¿Por qué es importante esta pregunta?
Es necesario saber si el controlador del equipo utiliza salidas TRIAC para poder seleccionar el método correcto de conexión para la detección de estado durante la instalación de los sistemas Link+ o Drive+.
Consulta la Guía de instalación de Link+ – página 5
Consulta la Guía de instalación de Drive+ – página 6
Elegir un método de conexión incorrecto puede provocar lecturas de estado erróneas, lo cual afecta la supervisión y la fiabilidad del sistema. Identificar el tipo de salida (TRIAC o relé) garantiza una instalación adecuada y estable.
¿Qué es una salida TRIAC?
Un TRIAC (Triodo para Corriente Alterna) es un interruptor de estado sólido utilizado en algunos controladores antiguos. Cuando está apagado, el TRIAC sigue permitiendo una pequeña corriente — normalmente varios miliamperios — lo que provoca una baja tensión en los dispositivos conectados (como contactores de motor), incluso cuando están desenergizados. Esto puede engañar a las entradas digitales (como las de un módulo Link+ o Drive+), haciendo que lean la salida como activa (ENCENDIDA) cuando en realidad está DESACTIVADA.
¿Cómo puedo saber si un controlador tiene salidas TRIAC?
Regla práctica basada en la antigüedad: si el controlador tiene más de 20 años, es probable que utilice salidas TRIAC. La mayoría de los controladores modernos (especialmente los fabricados en Europa) usan salidas de relé mecánico. Los TRIAC aún pueden encontrarse en compresores no europeos o en sistemas controlados por PLC.
¿Cómo se prueba si hay salidas TRIAC?
Asegúrate de que el compresor esté detenido y sin fallos activos.
Coloca el multímetro en modo de medición de voltaje en corriente alterna (AC).
Mide la tensión entre los terminales A1 y A2 del contactor principal del motor del compresor.
Interpretación del resultado:
Cerca de 0 Vca cuando está apagado: probablemente es una salida de relé.
¿Qué hacer si hay salidas TRIAC?
Utiliza la “Conexión para detección de estado – Opción B” en la Guía de instalación de Drive+ y Link+ para gestionar correctamente la señal. Seguir la opción correcta garantiza una detección de estado fiable y evita lecturas incorrectas.